El Gobierno de la Generalitat ha anunciado recientemente la creación de un fondo de 30 millones de euros para conceder ayudas de hasta 150.000 euros a empresas que pongan en marcha negocios para combatir la crisis climática. El programa Proacció Green habilita una partida presupuestaria a cinco años vista que pretende llegar a 1.400 compañías e incentivarlo para que ideen productos o servicios útiles contra la emergencia climática. Este año la partida desplegada será de 7,5 millones de euros. Según publica el Periódico, la Consejería de Empresa prevé abrir las primeras convocatorias de forma progresiva hasta el verano y sus principales receptores serán las empresas del sector industrial.
Con la voluntad de unir negocio y sostenibilidad, las consejerías de Empresa y Acción Climática han creado con un presupuesto compartido este fondo de 30 millones. La mitad de este importe proviene de la recaudación del impuesto al CO2 que la Generalitat empezó a recaudar en 2021 a los propietarios de vehículos de combustión. Según palabras del consejero de Empresa, Roger Torrent,
«Es una oportunidad empresarial inmensa, hay cada vez más una creciente demanda de productos y servicios sostenibles»
Por su lado, la consellera de Acción Climática, Teresa Jordà indicó que
«Combatir la emergencia climática es el mayor reto que tiene ante la humanidad este siglo XXI»
El fondo consta de dos formatos de ayudas: por un lado, transferencias de hasta 150.000 euros por empresa que se lance a desarrollar proyectos tecnológicos de alto riesgo orientados a la economía circular o la gestión de residuos, así como a la mitigación de la crisis climática o la adaptación de los procesos empresariales para reducir su impronta de carbono. El segundo formato de las ayudas, de hasta 8.000 euros por empresa, será para que las compañías contraten servicios de asesoramiento, tanto para medir su impacto ecológico y así intentar reducirlo, como para postular fondos europeos reservados a proyectos sostenibles.
ECOProjects
Mediante la linea ECO Projects, SERHS Projects pone al alcance de la hostelería, la restauración y las colectividades, soluciones que además de significar un importante beneficio para el medio ambiente, favorecen el ahorro para todos los negocios. Con esto se busca los siguientes compromisos:
- La solución a la reducción y eliminación del desperdicio de alimentos.
- La digitalización en los espacios de restauración que permiten la optimización de las elaboraciones, el incremento de la productividad y la mayor vida útil de los equipos.
- El ahorro energético en la implementación de cualquier proyecto de cocina profesional.
Esta voluntad se materializa con las soluciones ECO Projects, que de la mano de la marca italiana Mareno, nos trae sus sistemas Power Guardian y My Tutor. Se trata de sistemas de control de energía y mantenimiento de instalaciones que permiten trabajar integrados o bien de forma independiente, para gestionar de forma eficiente la instalación y aprovechar el trabajo al máximo. Ambos se refieren a cocinas profesionales completamente eléctricas, aportando rendimiento, productividad y cocción de alto nivel y son controlables con extrema precisión.